• FONDO DE BIENES CULTURALES GRANMA

    La Autenticidad es Nuestra Diferencia

Representamos una extensa nómina de creadores, cuya obra se ha posesionado en el mercado nacional e internacional, con productos de alta demanda estética y utilitaria. Nuestra empresa ofrece servicios de restauración, ambientación y remodelación de inmuebles y otros, experiencias multidisciplinarias que han extendido las capacidades de los artistas granmenses. Organizamos ferias, exposiciones, desfiles de modas, talleres y conferencias para la promoción y comercialización de la obra de nuestros artesanos y artistas. Contamos en nuestra provincia con un sello de distinción en eventos nacionales e internacionales.

Productos líderes

Mármol

Recurso que resalta en el diseño de interiores, debido a su versatilidad y belleza. Lo utilizamos para la construcción, la decoración y para esculpir esculturas. Considerado como una de las producciones representativas en el territorio norteño de la cordillera montañosa de la Sierra Maestra en la provincia.

Humidores

Un humidor de puros puede considerarse una obra de arte. Es un compartimento trabajado en maderas nobles, que no solo preserva el tabaco en su interior, sino que además puede ser un accesorio decorativo, perfecto para definir con su presencia la personalidad de un espacio y a la vez conservar perfectamente los tabacos en su interior.

Artesanía

Ofrecemos artesanías talladas en madera, objetos decorativos y utilitarios, diseños tradicionales y caribeños utilizando la policromía, para lograr pluralidad en los colores. Frutas tropicales, paisajes y fauna típica antillana, detalles de la identidad cubana o simples diseños con buen gusto estético y valor artístico añadido al carácter utilitario en cada propuesta.

Marquetería

Arte de enchapar o insertar piezas de madera en una estructura formando patrones decorativos, diseños e imágenes. Una técnica que puede ser aplicada a muebles, pavimentos, pequeños objetos o incluso grandes paneles. Dentro de esta manifestación ofrecemos la creación de jarrones, platos, búcaros y diversas vasijas que pueden ser vistas como piezas decorativas con un carácter utilitario.

Fibra natural

Piezas de un valor extraordinario que son confeccionadas con materiales naturales sin tratamiento químico, objetos de alta calidad y al mismo tiempo biodegradables y favorables al ecosistema.

Cera

Las aves de la familia Barrios son fieles a los colores y formas naturales de las especies que representan. Trabajo influenciado por un amor especial por el entorno y las bellezas naturales que conserva. De igual modo, las esculturas de importantes personalidades de la cultura cubana, que han sabido esculpir con rigurosa semejanza y naturalidad, son el asombro de cuanto visitante cruza las puertas del Museo de la Cera en el boulevard de Bayamo.

  • 1/20
  • 2/20
  • 3/20
  • 4/20
  • 5/20
  • 6/20
  • 7/20
  • 8/20
  • 9/20
  • 10/20
  • 11/20
  • 12/20
  • 13/20
  • 14/20
  • 15/20
  • 16/20
  • 17/20
  • 18/20
  • 19/20
  • 20/20

Creadores de mayor representación

En las canteras de mármol del poblado El Diamante en Santa Rita, más de 40 artesanos llevan por generaciones décadas de tradición. Entre los principales creadores de esta manifestación en el territorio se conocen los nombres de Juan Aníbal Fonseca Figueredo, Rafael Hernández Mendoza, Miguel Antonio Valdés Martínez, Rafael Feria Suárez, Julio César Arévalo Chávez, entre otros.

Los hermanos Leander y Rafael Barrios se iniciaron en el trabajo con cera como autodidactas, sin apoyarse en tradiciones familiares, ni estudios artísticos. Convirtieron la afición por moldear y darle vida a la cera en auténtica artesanía con la ayuda de su padre Rafael. El trabajo de esta familia ha recibido numerosos reconocimientos y varios premios en los últimos años, por la originalidad y calidad de sus artesanías. La obra de la Familia Barrios se ha vuelto muy popular entre el público cubano por sus esculturas de cera, con las que han hecho posible la existencia del primer Museo de Cera de Cuba en la ciudad de Bayamo.

La obra de Noel Viltres Rivero es fácilmente reconocible, un artista que ha dedicado más de cuatro décadas de vida a dar forma y belleza a hermosas obras de arte hechas con madera. Merecedor de varios premios como el Premio Unesco en el año 2002 y el Premio a la Maestría, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, en el 2007. Participante en varias ocasiones en la Feria Internacional FIART de La Habana y el conocidísimo Festival Del Habano. Un artista que lleva casi medio siglo consagrado a desarrollar con maestría la habilidad de confeccionar humidores.

Los trabajos artesanales de Rigoberto Peña Medina, Armando Raúl Rodríguez Vega, Iván Garcés Oliva, Ernesto Díaz Carrillo y Rubén López reúnen la tradición y el ingenio para dar vida a los espacios y crear ambientes atractivos utilizando recursos estéticos, criollos, caribeños y muy cubanos.

Carlos García Viamonte, Willian Pompa Hernández y Julio Alberto Reyes Lorenzo son artesanos reconocidos de nuestro territorio. Sus producciones de muebles fabricados con maderas preciosas, como la caoba y el cedro y tapizados sobrios o cargados, atrapan la mirada y se adaptan a la decoración que desea el cliente.

Los artistas Miguel Ángel Urquiza Pérez y Lorenzo Javier Avilés Báez que trabajan la marquetería y taracea (laminada) en madera, se dedican a la creación de jarrones, platos, búcaros y diversas vasijas que pueden ser vistas como piezas decorativas con un carácter utilitario.

Piezas de un valor extraordinario que son confeccionadas con materiales naturales sin tratamiento químico, objetos de alta calidad y al mismo tiempo biodegradables y favorables al ecosistema. Hechos por artesanos de Buey Arriba como Nolberto Carrazana Cordero y Yoalbert Silveira Rodríguez, o también René Richard Morpean y su hijo Natael Richard Losy, conocidos en la zona de Guisa por sus antecedentes étnicos de la cultura haitiana. Tradiciones que se vuelven arte y confort.

Destacan en la provincia nombres muy conocidos de nuestro país, como los pintores Alexis M. Pantoja, Raylven Friman, Amaury de Jesús Palacio, Rafael Fuentes Rojas, Yoel Quezada, Lira Yarí Reyes, Pablo Marino Arcia, Jorge Alexis Rodríguez, Yunier Tamayo, entre otros. Han logrado llevar su obra también a otros países en Europa, América Latina, Asia y los Estados Unidos.

Fondo Cubano de Bienes Culturales Granma

Principales manifestaciones

La filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales en Granma fue fundada el 21 de febrero de 1991 y desde entonces ha desarrollado un amplio trabajo en la promoción y comercialización de la obra de artistas de las artes plásticas y aplicadas del territorio. Las principales manifestaciones en las que se mueve el territorio en las artes aplicadas son los productos de madera, cera, piedra y cantería; en las artes plásticas la pintura, el grabado y obras muralísticas. Además, la fibra natural, el hueso, la herrería y el cuero.

Contacto

Plaza del Himno No. 20 e/ Gral.Maceo y Pedro Batista, Bayamo, Granma
comercial@gra.fcbc.cu
De lunes a sábado, de 8:00am a 5:00pm
encuéntrenos

Localización

Contácteme

Usted recibirá un correo para confirmar su mensaje. La confirmación sólo será válida durante tres días. Evitar mensajes que sean ofensivos e inapropiados.

Contáctenos

  • pamarillas@etecsa.cu
  • Av. 3a. esq. a 78, Centro de Negocios Miramar

    Edificio Habana, Piso 4, Oficina 401,

    Playa, La Habana, Cuba.

  • Síguenos

Comuníquese con nosotros

El equipo de trabajo de Páginas Amarillas procesará la información con prontitud y prescindirá de los comentarios y contenidos que sean ofensivos e inapropiados.

Cuando la guerra fría nos llevó a la era del hielo

Cuando la guerra fría nos llevo a la era del hielo

Considerado como un vestigio de la guerra fría, el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba ha sido –por mucho– el obstáculo más grande e insalvable para las relaciones entre las dos naciones que vivieron entre diciembre de 2014 y enero de 2017...

leer más >