• EIPI Matanzas

    Trabajamos por un manejo sostenible del agua y por la protección del medio ambiente.

La Empresa de Investigaciones, Proyectos e Ingeniería de Matanzas (EIPI), fue creada el 24 de marzo del 2001, surge como una Empresa autorizada a aplicar el Perfeccionamiento Empresarial. En el año 2005 certificó un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), basado en los requisitos de la familia de normas NC ISO 9001. Unido a lo anterior la EIPI de Matanzas ha trabajado constantemente en la mejora continua de su sistema y posee implementado y certificado desde marzo del 2011 un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que incluye calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y la gestión integrada del capital humano, este último ya derogado por la Oficina Nacional de Normalización (ONN). Contribuye al manejo sostenible del agua y a la protección del medio ambiente, a través de investigaciones aplicadas, diseños y consultorías de alta calidad, profesionalidad y novedad tecnológica. Somos una organización productiva y económicamente eficiente, novedosa y socialmente responsable, que ejecuta con calidad las investigaciones y diseños de las obras de la infraestructura hidráulica garantizando el cumplimiento de la Ley de las Aguas Terrestres.

Servicios

Acueductos

El acueducto es un conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante.

Acuicultura

Diseño de estanques para la cría de peces, teniendo en cuenta aspectos importantes para el diseño como la fuente de abasto, el área para la cría y desarrollo de las diferentes especies en concordancia con las condiciones naturales que puedan incidir sobre estos.

Alcantarillado

Su función es la recogida y transporte de las aguas residuales y pluviales de una población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan.

Diseño de obras de ingeniería y arquitectura

Es la evaluación del estado actual que presenta cualquier tipo de obra para, a través de las deficiencias encontradas, elaborar diferentes proyectos que den solución a la problemática diagnosticada.

Drenaje pluvial

Soluciones para evitar inundaciones por lluvias en áreas interiores y exteriores de instalaciones, drenaje de piscinas, lagos artificiales y otros.

Estaciones de bombeo

Se esbozan casetas de bombeo con sus respectivos cálculos de cimientos. Se realiza el diseño arquitectónico y se proyectan los sistemas eléctrico e hidráulico correspondiente para su diseño, se tienen en cuenta las características del entorno, a fin de que la obra se inserte en el paisaje sin alterarlo.

Hidrogeología

La hidrogeología es la parte de las ciencias de la tierra que se dedica al estudio de los acuíferos, sus propiedades y capacidades para almacenar y transmitir agua.

Hidrología

Se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares.

Ingeniería geológica

El fin de la Ingeniería Geológica es asegurar que los factores geológicos condicionantes de las obras de ingeniería sean tenidos en cuenta e interpretados adecuadamente, así como evitar o mitigar las consecuencias de los riesgos geológicos.

Perforación rotaria

Se utiliza fundamentalmente como apoyo a las investigaciones geológicas e hidrogeológicas y para la perforación de calas, que en estos momentos sólo se realizan hasta la profundidad de 30 metros. De la perforación de calas se extraen testigos del corte litológico atravesado por dichos laboreos, los que permiten evaluar el tipo de roca, su estado técnico, seleccionar muestras para ensayos físicos y mecánicos, etc.

Reconstrucción de obras hidrotécnicas

Se rediseñan las obras hidráulicas para ajustar sus parámetros hidráulicos y constructivos, realizando los análisis previos con investigaciones aplicadas en el campo de la geología y la mecánica de suelos, entre otras.

Riego por asperción

Diseño de conductoras desde un pozo existente en explotación hasta un punto de topografía favorable del terreno, a los cuales se adjuntan tuberías principales que conectan laterales donde se ubican de forma uniforme los aspersores para garantizar una distribución equitativa del riego a las diferentes zonas de cultivo.

Solicitud de microlocalización de obras

Se elabora el expediente de solicitud de micro localización para proyectos de obra, según los requisitos establecidos por el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU).

Topografía

Los estudios topográficos se emplean para determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma, mediante la combinación de las medidas según los tres elementos del espacio: distancia, elevación y dirección.

Solución de tratamiento de residuales

Se diseñan plantas de tratamiento de residuales, que son obras de ingeniería que posibilitan la reducción de la carga contaminante permitiendo la disposición final en un cuerpo receptor. También se ofrecen soluciones para el tratamiento de residuales provenientes de centros de cría porcina.

  • 1/22
  • 2/22
  • 3/22
  • 4/22
  • 5/22
  • 6/22
  • 7/22
  • 8/22
  • 9/22
  • 10/22
  • 11/22
  • 12/22
  • 13/22
  • 14/22
  • 15/22
  • 16/22
  • 17/22
  • 18/22
  • 19/22
  • 20/22
  • 21/22
  • 22/22

Otros Servicios

La hidrología se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, así como en las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre.

Estudio de las aguas de abasto, residuales, así como de corrientes de aguas superficiales para determinar sus propiedades físico-químicas y bacteriológicas. Establecer el cumplimiento de las normas de referencia, así como proponer acciones para el mejoramiento y preservación de la calidad de las aguas estudiadas.

Están concebidos para describir el estado de un ambiente y tienen alcance multidisciplinario. Las mediciones de línea de base definen el equilibrio entre los distintos elementos a partir de que reúnen datos en comparación con los cuales se pueden medir los posteriores cambios producidos en el ambiente.

Estudio de la capacidad de un embalse necesario, desde el punto de vista hidrológico, para llevar a cabo la regulación del escurrimiento y satisfacer la demanda planteada.

Antes de iniciar con detalles el estudio y análisis comparativo de las ventajas y desventajas que tendría determinado proyecto de inversión, es necesario realizar un estudio de prefactibilidad; el cual consiste en una breve investigación sobre el marco de factores que afectan al proyecto, así como de los aspectos legales. El estudio de prefactibilidad se lleva a cabo con el objetivo de contar con información sobre el proyecto a realizar, mostrando las alternativas que se tienen y las condiciones que rodean al proyecto.

Asesoramiento para la confección de estrategias y diagnósticos ambientales con amplia experiencia en la realización de diagnósticos ambientales, la confección y el seguimiento de estrategias. La EIPI le ofrece la oportunidad de mejorar su gestión ambiental y ser más amigable con el entorno en su quehacer empresarial. Su capacidad para orientar en este sentido, está avalada por un Sistema Integrado de Gestión, que incluye la certificación del Sistema de Gestión Ambiental por la NC.

Permite determinar, predecir, interpretar, comunicar y vigilar los posibles efectos que un proyecto de obra o actividad puede provocar sobre el medio ambiente. Define posibles medidas para eliminar, mitigar o reducir los efectos negativos. Establece un programa de monitoreo que contribuye a regular la utilización racional de los recursos naturales.

Se elabora el expediente de solicitud de licencia ambiental para los proyectos que en su Micro definan la obligatoriedad de esta licencia para la ejecución de la obra.

Estudio electromagnético que permite la detección de objetos, estructura, entre otros, por debajo del nivel del suelo.

Un probable evento de origen natural o tecnológico, que puede producirse en un momento y lugar determinado que puede afectar desfavorablemente la vida humana y la economía o a las actividades de la sociedad, se suman las grandes vulnerabilidades presentes en la región, donde la economía y los medios de vida de la población dependen en gran medida del turismo, la pesca y la agricultura expuestos todos en zonas de alto peligro, incluso de pérdida permanente de territorios por inundaciones producidas por la sobreelevación del nivel del mar.

Es un proceso interactivo de planificación y ejecución de programas que permiten el uso responsable de los recursos naturales de las cuencas hidrográficas a partir de la formulación y puesta en práctica de actividades que involucran los aspectos ambientales, económicos y sociales que confluyen en ella.

Es la evaluación del estado actual que presenta cualquier tipo de obra para a través de las deficiencias encontradas elaborar diferentes proyectos que den solución a la problemática diagnosticada.

Se brindan servicios de consultorías especializadas en temas hidráulicos según los problemas y necesidades específicas de cada cliente, también se realizan estudios y se diseñan esquemas de aprovechamiento hidráulico, además se realizan estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo.

Con más de 10 años de experiencia en el trabajo con sistemas de gestión, la EIPI le ofrece asesorías personalizadas para el diseño e implementación de sistemas de gestión normalizados. Nuestra empresa es una de las pioneras del país en la implementación de sistemas integrados. Ya desde el año 2009, luego de ser galardonada con el Premio Provincial de Calidad, comienza el diseño y la implementación de un Sistema Integrado de Gestión por cuatro normas: NC ISO 9001:2008 (Calidad), la NC ISO 14001:2004 (Medio Ambiente), la NC 18001:2005 (Seguridad y Salud en Trabajo) y la NC 3001:2007 (Capital Humano).

Contacto

San Vicente Final, Pueblo Nuevo, Matanzas
sitio web
erick.ramirez@mtz.giat.cu
De lunes a jueves de 7:30a.m. a 5:00p.m. y viernes de 7:30a.m. a 4:00p.m.
encuéntrenos

Localización

Promoción


Contácteme

Usted recibirá un correo para confirmar su mensaje. La confirmación sólo será válida durante tres días.

Contáctenos

  • pamarillas@etecsa.cu
  • Av. 3a. esq. a 78, Centro de Negocios Miramar

    Edificio Habana, Piso 4, Oficina 401,

    Playa, La Habana, Cuba.

  • Síguenos

Comuníquese con nosotros

El equipo de trabajo de Páginas Amarillas procesará la información con prontitud y prescindirá de los comentarios y contenidos que sean ofensivos e inapropiados.

145 Aniversario de la Academia de Ciencias en Cuba

 

La academia de ciencias en Cuba fue fundada el 19 de mayo de 1861 con el nombre de Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, la cual es antecedente de la actual Organización...

leer más >