20 años con Páginas Amarillas
Veinte años es un excelente momento para reflexionar y, sin detenernos, sacar provecho de la experiencia de todo este tiempo para replantearnos nuevas estrategias.
La apertura de la inversión extranjera en Cuba a finales de la década del 80, el proceso de perfeccionamiento empresarial en muchas empresas cubanas y la necesidad de sustituir importaciones, sentaban las bases para el resurgimiento, después de casi 30 años, de las PÁGINAS AMARILLAS, que se iniciaron como una sección dentro del Directorio Telefónico. Es en este escenario que comenzamos nuestro andar por el camino pleno de tropiezos que conlleva todo nuevo proyecto, siempre con el empeño de facilitar el contacto entre la población y los suministradores de productos o servicios, pero también de hacer cada vez más eficaz un medio para el intercambio comercial entre las empresas y su mercado interno y externo.
Así, en estos 20 años se duplicaron la cantidad de páginas y también los ejemplares que pasaron de 400 000 a más de 880 000; el listado de categorías es 5 veces mayor, con más de 300 en las últimas ediciones. Como producto independiente en 2006 comenzó a publicarse cada 2 años y desde 2017 se inicia su publicación anual. En el año 2012 se incluyó la información de los trabajadores por cuenta propia y otras formas de gestión no estatal.
Así mismo, continuó enriqueciéndose también con el desarrollo de sus secciones: Páginas Verdes, que se introdujo como valor agregado comenzando con información a la población sobre trámites de 9 entidades, llega en la actualidad a 23; Páginas Informativas ha ido incrementando la publicación de los servicios que brinda ETECSA a medida que se han ido implementando. Por su parte, con los temas a los que se dedican las ediciones y sus portadas, continuamos aportando a la difusión de nuestra cultura, de la historia de la nación y a una educación ambiental que contribuya al desarrollo sostenible.
Más de 100 mil búsquedas sobre información telefónica, fundamentalmente de las entidades, se registran diariamente en el país. Acercar estos servicios a la población es un reto que ETECSA puso ante sí desde su misma creación. En este contexto, la vida moderna y el avance de las tecnologías, nos imponen responder a demandas cada vez más exigentes.
Si bien los directorios telefónicos de año en año se han ido renovando, se presentan ante nosotros nuevos desafíos que nos comprometen a marchar en la ruta de nuevos desarrollos.
En tiempos de informatización y ampliando los soportes de información telefónica, el acceso gratuito con los datos móviles al sitio de PÁGINAS AMARILLAS, www.pamarillas.cu, es una opción para agilizar y facilitar las búsquedas. El continuo mejoramiento de las mismas es una constante, y en la apk de PÁGINAS AMARILLAS tiene su complemento al brindar nuevas prestaciones, como la de poder descargar las actualizaciones desde el sitio, realizar llamadas directamente desde la misma y el uso de mapas para localizar servicios contratados.
El sitio de PÁGINAS AMARILLAS amplía cada vez más su base de datos y en breve se habilitará la opción de la INSCRIPCIÓN GRATUITA desde la propia web mediante un formulario que permite a los trabajadores por cuenta propia y a personas naturales autorizadas a realizar actividad comercial, registrarse sin necesidad de acudir a la oficina comercial, ahorrando su tiempo y haciendo más cómodo y ágil el trámite.
Nos despedimos de una etapa de trabajo de 20 años en la que logramos poner las PÁGINAS AMARILLAS en manos de millones de cubanos, y marcamos ahora el inicio de un nuevo bregar con el rediseño de nuestra identidad, con una imagen que identifique a PÁGINAS AMARILLAS en los nuevos escenarios.
Si llegamos hasta aquí, es gracias al esfuerzo del equipo de profesionales de PÁGINAS AMARILLAS y de todos los colaboradores que, dentro y fuera de ETECSA, han apoyado y enriquecido nuestro trabajo en todos estos años. A todos, nuestro respeto y agradecimiento y sean bienvenidos a continuar trabajando juntos en esta nueva etapa con PÁGINAS AMARILLAS.
Cambio de identidad
PHOTO COPYRIGHT 1977 LOUIS PERES GALA PERFORMENCE-MET-NEW. MUSEO NACIONAL DE LA DANZA-LA HABANA
LOGO FONTS ALBERTSORIA. TRAJAN PRO. ADOBE GARAMOND. GILLSANS MT. HELVETICA NEUE. IBZ 07-09/2019
Prima Ballerina Assoluta, personalidad relevante en la historia de la danza. Bailarina, coreógrafa y maestra de ballet. Fundó y dirigió el Ballet Nacional de Cuba...
Considerado como un vestigio de la guerra fría, el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba ha sido –por mucho– el obstáculo más grande e insalvable para las relaciones entre las dos naciones que vivieron entre diciembre de 2014 y enero de 2017...
Hace cuatro décadas un grupo de actores, investigadores y promotores culturales llevaban a cabo en Santiago de Cuba una gran fiesta que pretendía reconocer los valores de la cultura popular tradicional cubana...
La alegría y el colorido distinguen la Jornada Cucalambeana en la ciudad de Las Tunas, desde 1966. Durante
Cuenta la investigadora Amarilys Ribot en su artículo “El kilómetro cero” que el terreno que hoy ocupa el Capitolio de La Habana “ fue, alguna vez, allá lejos y hace tiempo, una ciénaga que un día fuera dragada y terminó por convertirse en un vertedero de basura...”.
En Cuba las telecomunicaciones están presentes prácticamente en todas las actividades que materializan el progreso, y hacen de ellas un elemento que permite apreciar, de manera reveladora, su impacto en la economía y el desarrollo social.
Celebramos cada noviembre, si no la fundación de La Habana, sí su asiento definitivo hace casi 500 años en la costa norte junto al puerto que le otorgaría una celebridad mundial.
Compuesta en 1867, fue cantada públicamente por vez primera por el pueblo de Bayamo el 20 de octubre de 1868, una vez liberado este por los insurgentes al mando de Carlos Manuel de Céspedes.
La segunda mitad del siglo XIX en Cuba, estaría caracterizada por el creciente fervor revolucionario, fundamentalmente en el Oriente de la Isla, donde se desarrollarían los acontecimientos trascendentales que en el año de 1868, darían inicio a la lucha de los cubanos para alcanzar la independencia de la patria.
«… este primer centenario del inicio de la lucha revolucionaria en nuestra patria es para nosotros la más grande conmemoración que ha tenido lugar en la historia de nuestro país».
La música de concierto en Cuba en la actualidad cuenta con la asistencia de los Programas para el Desarrollo de la Música Sinfónica, Coral y de Cámara, a través de los cuales ofrece una propuesta musical de alto nivel que contribuye a la formación del gusto estético de nuestro pueblo.
A 50 años de su asesinato en Bolivia
Desde su nacimiento en la ciudad argentina de Rosario, el 14 de junio de 1928, Ernesto Guevara de la Serna manifestó la rebeldía que lo acompañaría siempre
El fenómeno de Las Parrandas dentro del mosaico identitario de la Cultura Cubana tiene sus comienzos en la Villa de “San Juan de los Remedios” por el año 1820.
PHOTO COPYRIGHT 1977 LOUIS PERES GALA PERFORMENCE-MET-NEW. MUSEO NACIONAL DE LA DANZA-LA HABANA
LOGO FONTS ALBERTSORIA. TRAJAN PRO. ADOBE GARAMOND. GILLSANS MT. HELVETICA NEUE. IBZ 07-09/2019
Prima Ballerina Assoluta, personalidad relevante en la historia de la danza. Bailarina, coreógrafa y maestra de ballet. Fundó y dirigió el Ballet Nacional de Cuba...
20 años con Páginas Amarillas
Veinte años es un excelente momento para reflexionar y, sin detenernos, sacar provecho de la experiencia de todo este tiempo para replantearnos nuevas estrategias...
Considerado como un vestigio de la guerra fría, el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba ha sido –por mucho– el obstáculo más grande e insalvable para las relaciones entre las dos naciones que vivieron entre diciembre de 2014 y enero de 2017...
Hace cuatro décadas un grupo de actores, investigadores y promotores culturales llevaban a cabo en Santiago de Cuba una gran fiesta que pretendía reconocer los valores de la cultura popular tradicional cubana...
Av. 3a. esq. a 78, Centro de Negocios Miramar
Edificio Habana, Piso 4, Oficina 401,
Playa, La Habana, Cuba.
Si desea contratar publicidad contáctenos.
Comuníquese con nosotros
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A., ETECSA, apoya con varios proyectos el desarrollo de los diferentes sectores de la economía y la sociedad....
leer más >
Páginas Amarillas