Intentar abarcar en una página toda la memoria del teatro cubano es tarea ardua y sin embargo tentadora, porque no faltan en ella personajes y figuras que se enlazan a lo mejor de la cultura nacional toda. Desde las festividades populares, como el Día de Reyes, en las que el pueblo de la colonia fundía credos y maneras de expresarse, comenzó a filtrarse un acento propio para el sueño de una escena cubana, que el investigador esencial que fue Rine Leal comenzó a entrever en el areíto y otras ceremonias aborígenes. De ahí a la aparición de una pieza teatral en los albores mismos de nuestra literatura: El príncipe jardinero o Fingido Cloridano, firmada por Santiago Pita, emerge un camino de dudas, y búsquedas que también nos definen.
El período romántico no careció de personalidades interesadas en las tablas. El eco de los grandes autores hispanos y la influencia de otras literaturas animó a José Jacinto Milanés, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Joaquín Lorenzo Luaces. El siglo XX sería el teatro de batallas contra el acento hispanizante, y acogería los ecos del teatro bufo, desatado en la década de 1860, del cual luego emanarían otras formas teatrales de indudable arraigo popular: vitrina de costumbres que condujo al fenómeno irrepetible del Alhambra, todo un capítulo en la historia cultural de la nación, por otro lado, comenzaba a ser entendida por José Antonio Ramos y otros autores desde una posibilidad más contemporánea.
La caída del Alhambra, la dispersión de sus artistas hacia el Martí, el Payret o las carpas, deja claro que un nuevo tiempo llegaba. En 1940 se abre la Academia de Arte Dramático de la Escuela Libre de La Habana. Entre esa fecha y 1959 aparecen autores como Virgilio Piñera, Carlos Felipe y Rolando Ferrer. Se fundan grupos, y se intenta modernizar una escena nacional que tenga sus estrenos y sus espectadores. Prometeo, Teatro Universitario, Patronato del Teatro, Las Máscaras, Farseros son líderes en ese ideal, que va refinando la técnica y alcanza, con la creación de Teatro Estudio, en 1958, un nuevo punto de giro. Para los niños, trabajaban los Hermanos Camejo, María Antonia Fariñas, Dora Carvajal, Beba Farías, Modesto Centeno, Dora Alonso. A pesar de la apatía oficial, algo ocurría en esa Habana.
1959 dilató todo ese quehacer. La creación de las Escuelas de Arte, el seminario de Dramaturgia del Teatro Nacional, el impulso a grupos de danza, la apertura de los grandes escenarios a nuestros artistas, resultó un estímulo definitivo. Se crean los Conjuntos Dramáticos en las provincias, se ramifica el movimiento por toda la Isla para niños y adultos. Aparece un considerable número de autores cubanos: Abelardo Estorino, José Triana, Antón Arrufat, Nicolás Dorr, José Milián, Eugenio Hernández Espinosa, Montes Huidobro, Héctor Quintero, José Ramón Brene, todos tienen estrenos de importancia en la década esencial de los 60. En ella, junto a los maestros activos, se fundan modelos que aún hoy nos alimentan.
La creación de Teatro Escambray, el empleo de modelos de matiz social y renovador de estéticas, la búsqueda de nuevas temáticas, se combinan polémicamente en los 70 con todo lo anterior.
Época ardua, vino a replantear sus alcances y limitaciones en los 80, cuando maestros, discípulos y nuevos creadores, coinciden en el primer Festival de Teatro de La Habana, que intenta rescatar la memoria, enlazar tradición y novedad. Teatro Estudio es ya el grupo consolidado como líder: una escuela de hacer y de formas que Vicente y Raquel Revuelta, figuras imprescindibles, guiaron hasta la década del 2000.
En 1989 nace el Consejo Nacional de las Artes Escénicas. La política de proyectos independientes de las grandes compañías dibujó otro mapa sobre el que conocíamos. Hoy, el teatro cubano es un escenario dilatado donde coinciden figuras históricas, el peso de la tradición que exige nuevas revisiones, y las tendencias más modernas que, como la danza-teatro, han provocado nuevas discusiones y asimilaciones. Teatro Buendía, Argos Teatro, Teatro El Público, El Ciervo Encantado, Teatro Papalote, Teatro de las Estaciones, Pequeño Teatro de La Habana, Teatro Caribeño, Compañía Hubert de Blanck son algunos rostros en ese escenario. El presente se liga, como suele pasar en la escena, con el pasado y el futuro en un tiempo ilimitado.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A., ETECSA, apoya con varios proyectos el desarrollo de los diferentes sectores de la economía y la sociedad....
La alegría y el colorido distinguen la Jornada Cucalambeana en la ciudad de Las Tunas, desde 1966. Durante
PHOTO COPYRIGHT 1977 LOUIS PERES GALA PERFORMENCE-MET-NEW. MUSEO NACIONAL DE LA DANZA-LA HABANA
LOGO FONTS ALBERTSORIA. TRAJAN PRO. ADOBE GARAMOND. GILLSANS MT. HELVETICA NEUE. IBZ 07-09/2019
Prima Ballerina Assoluta, personalidad relevante en la historia de la danza. Bailarina, coreógrafa y maestra de ballet. Fundó y dirigió el Ballet Nacional de Cuba.
20 años con Páginas Amarillas
Veinte años es un excelente momento para reflexionar y, sin detenernos, sacar provecho de la experiencia de todo este tiempo para replantearnos nuevas estrategias.
Considerado como un vestigio de la guerra fría, el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba ha sido –por mucho– el obstáculo más grande e insalvable para las relaciones entre las dos naciones que vivieron entre diciembre de 2014 y enero de 2017
Hace cuatro décadas un grupo de actores, investigadores y promotores culturales llevaban a cabo en Santiago de Cuba una gran fiesta que pretendía reconocer los valores de la cultura popular tradicional cubana.
Cuenta la investigadora Amarilys Ribot en su artículo “El kilómetro cero” que el terreno que hoy ocupa el Capitolio de La Habana “ fue, alguna vez, allá lejos y hace tiempo, una ciénaga que un día fuera dragada y terminó por convertirse en un vertedero de basura...”.