La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A., ETECSA, apoya con varios proyectos el desarrollo de los diferentes sectores de la economía y la sociedad.
Sistema de Monitoreo de Grupos Electrógenos
Unión Eléctrica, MINBAS
Permite la supervisión de las principales variables de los equipos de generación distribuida, instalados en los emplazamientos de todo el país, posibilitando tomar decisiones de arranque en tiempo real o la parada de equipos de generación, para una mayor eficiencia energética.
Centro de Control del Gas
Empresa Tecnomática, MINBAS
Consiste en un sistema de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA) que utiliza la tecnología GPRS -servicio general de paquetes vía radio- con supervisión remota en tiempo real para intercomunicar todos los emplazamientos del sistema del gas con el despacho. Utiliza la infraestructura instalada, garantiza los requisitos de tiempo de muestreo y abarca toda el área geográfica donde están ubicados los emplazamientos.
Utilización de la plataforma de transmisión vía satélite de las señales de radio y televisión cubanas
RadioCuba, Copextel, UCI
Esta plataforma ha permitido desarrollar la Operación Caribe, la Operación Caimán, las transmisiones del Canal Señal ACN y del Canal de la informática.
Operación Caribe: Consistió en la implementación de la plataforma de transmisión de televisión digital satelital donde se destaca el beneficio a las cuatro programaciones nacionales de televisión, transmisiones internacionales y programaciones radiales.
Operación Caimán: Permitió llevar las señales nacionales de la radio y la televisión a las llamadas “zonas de silencio” de Cuba, ubicadas fundamentalmente en regiones montañosas.
Canal Señal ACN: Surge por la necesidad de llevar a los cooperantes cubanos en el exterior los contenidos de la prensa cubana. Es una aplicación informática, diseñada por profesores y alumnos de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Canal de Informática: Proyecto en desarrollo que podrá llevar a los Politécnicos de Informática las clases impartidas por profesores de la UCI necesarias en el proceso de formación docente de estos.
Radares en la Meteorología
Centro de Radar Nacional, Camaguey y Centro Meteorológico de Camaguey (Instituto Nacional de Meteorología. Ministerio de la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente); Departamento Ingeniería Eléctrica, Universidad de Camaguey, Ministerio de Educación Superior.
Consiste en la modernización de los 7 radares de tecnología de los años 70. Gracias a este proyecto los radares adquieren la capacidad de ser operados de forma automática y remota, desde cualquier punto de la red nacional del INSMET, disminuyen su consumo de potencia de 25 a 4 Kw, modernizan sus características de operación, y generan imágenes que se almacenan y distribuyen automáticamente a numerosos usuarios en tiempo real.
El uso de las TIC en los estudios de vulnerabilidad estructural de torres de telecomunicaciones
Radiocuba
Propone una metodología para el análisis de las torres de celosía de telecomunicaciones donde se integran las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones disponibles en el país. Consiste en sistemas de información geográfica, sistemas de cálculo y sistemas de procesamiento gráfico que se integran para facilitar a los especialistas el diseño de nuevas torres y la revisión de las torres existentes.
Aplicación de SOA en la recuperación de información para las Bibliotecas Públicas en el entorno virtual de la cultura cubana.
Ministerio de Cultura
Bajo la aplicación de una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) se recupera la información almacenada y que sea de utilidad en la red de bibliotecas públicas de nuestro país. Estas bibliotecas son las redes de consultas más utilizadas por los usuarios, debido al amplio volumen de información con que cuentan.
Intentar abarcar en una página toda la memoria del teatro cubano es tarea ardua y sin embargo tentadora, porque no faltan en ella personajes y figuras que se enlazan a lo mejor de la cultura nacional toda. ...
La alegría y el colorido distinguen la Jornada Cucalambeana en la ciudad de Las Tunas, desde 1966. Durante
PHOTO COPYRIGHT 1977 LOUIS PERES GALA PERFORMENCE-MET-NEW. MUSEO NACIONAL DE LA DANZA-LA HABANA
LOGO FONTS ALBERTSORIA. TRAJAN PRO. ADOBE GARAMOND. GILLSANS MT. HELVETICA NEUE. IBZ 07-09/2019
Prima Ballerina Assoluta, personalidad relevante en la historia de la danza. Bailarina, coreógrafa y maestra de ballet. Fundó y dirigió el Ballet Nacional de Cuba.
20 años con Páginas Amarillas
Veinte años es un excelente momento para reflexionar y, sin detenernos, sacar provecho de la experiencia de todo este tiempo para replantearnos nuevas estrategias.