Como parte del proceso de unificación monetaria recién iniciado en el país, desde el pasado 1ro de enero entraron en vigor nuevas tarifas para los servicios de telefonía fija, precios máximos para las llamadas desde teléfonos públicos, y un reacomodo de los importes para las llamadas de larga distancia, en dependencia de la zona geográfica hacia donde se dirija la comunicación.
Para conocer los pormenores Escambray dialoga con Miladys González Rodríguez, jefa del Grupo de Mercadotecnia y Comunicación en la División Territorial de ETECSA en Sancti Spíritus.
¿Cuánto deben pagar los clientes mensualmente por el servicio de la telefonía fija?
Por la línea telefónica principal 20 pesos (CUP) y eso incluye un consumo equivalente a los primeros 300 minutos del mes, se utilicen o no. Por cada extensión del teléfono deben abonar otros 8 CUP.
¿Cómo varían las tarifas de instalación de un servicio nuevo y los principales movimientos del servicio telefónico básico nacional?
La cuota de instalación de una línea principal es de 180 CUP y el de una extensión es 30 CUP. Por el cambio de número, cambio de aparato y cambio de montaje se pagarán 30 pesos; mientras que por concepto de reconexión debido a la falta de pago son 24 pesos.
¿Cuánto cuesta ahora hacer una llamada local?
Las tarifas de las llamadas locales después que se rebasan los 300 minutos son en dependencia del horario: de 6 a.m. a 5:59 p.m. son a 0.09 CUP/min y de 6 p.m. a 5:59 a.m. son a 0.06 CUP/min. Las llamadas hacia redes móviles se consideran llamadas locales, igual que las que se realicen al 113 y entre los municipios de la misma provincia.
¿De qué forma se reorganizó el pago de las llamadas de larga distancia nacional?
Para simplificar las tarifas de larga distancia nacional vigentes se agrupó a las provincias por zonas y se estableció una tarifa única para las llamadas entre provincias de la misma zona (intrarregional) y otra tarifa para las llamadas entre provincias correspondientes a diferentes zonas (interregional).
La zona A (Occidente) la integran Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas y el municipio especial Isla de la Juventud. La zona B (Centro) incluye a Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey. La zona C (Oriente) la conforman Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
¿Y cómo tarifaron las llamadas de larga distancia nacional?
Las que se realicen entre provincias de una misma región entre las 6 a.m. y las 5:59 p.m. se cobran a 75 centavos el minuto, de 6 p.m. a 10:59 p.m. a 39 centavos el minuto y de 11 p.m. a 5:59 a.m. a 30 centavos el minuto. Las que se realicen entre provincias de regiones distintas entre las 6 a.m. y las 5:59 p.m. se cobran a un peso con 95 centavos el minuto, de 6 p.m a 10: 59 p.m cuestan 99 centavos y el resto de la noche hasta las 5:59 a.m a 30 centavos el minuto.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. ratifica su compromiso con garantizar la vitalidad de las comunicaciones en estos tiempos de pandemia, y mejorar sus servicios para bien de la población...
Como medida de protección al consumidor, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. - ETECSA, establecerá a partir del 1ro de mayo como tarifa oficial para el identificador de llamadas 15 CUP al mes...
Como parte de las acciones que ha venido adoptando ETECSA, en apoyo a las medidas de aislamiento social para enfrentar la COVID19, se le informa a todos nuestros clientes la extensión hasta...
Para continuar acercándonos a las necesidades informativas de nuestra población, habilitamos de conjunto con la Empresa de Comunicaciones de Cuba, S.A. - ETECSA una línea gratuita de atención...
En respaldo al enfrentamiento de la COVID-19, brinda tu información a través del Pesquisador virtual...
Debido a la situación sanitaria que atraviesa el país ETECSA le sugiere los siguientes consejos...
Debido a la situación sanitaria que atraviesa el país ETECSA implementa las siguientes medidas:...
ETECSA y el Ministerio de Salud Pública han puesto a disposición de la población la línea única 800 72583 para consultas sobre la COVID-19. El acceso a este número ...
Teniendo en cuenta las medidas organizativas dictadas recientemente por la dirección del país, a partir del día de hoy nuestras oficinas comerciales reducirán sus horarios habituales a un nuevo régimen...
En el día de ayer, 31 de marzo, el Ministro de Comunicaciones anunció en el Canal Caribe una serie de medidas que complementan otras acciones que ETECSA ya venía desarrollando para facilitar...
El fenómeno de Las Parrandas dentro del mosaico identitario de la Cultura Cubana tiene sus comienzos en la Villa de “San Juan de los Remedios” por el año 1820...
leer más >
Páginas Amarillas