Mucho se habla de 4G/LTE por estos días, luego de anunciarse las nuevas ofertas de ETECSA para conectarse a través de datos móviles pero ¿Qué sabemos sobre la 4G en Cuba?
La 4G es una tecnología de red sucesora de la 3G que resume la expresión «cuarta generación tecnológica» y también se conoce por las siglas LTE (Long Term Evolution); en español, evolución a largo término para el acceso a radio. Esta tecnología permite, en nuestro país, velocidades desde 30 megabits (Mbit) hasta 100 Mbps e incluso superiores. Esto quiere decir que, a través de esta red, la transferencia de datos (enviar/recibir) puede alcanzar hasta 100 megabits por segundo (Mbps) que no es más que una unidad de transmisión de datos que se utiliza para medir la velocidad de una conexión.
Desde el pasado mes de octubre, ETECSA dio a conocer la habilitación de esta red en algunas zonas de nuestro país y ya hoy se habla de la optimización de las radiobases 4G y de la instalación de estas en zonas de mayor congestión, ya que con la 3G las coberturas se reducen cuando hay muchos usuarios conectados pero entonces ¿Qué ventajas nos brinda la 4G?
Sin dudas, navegar en esta red hará que todo sea más fácil que con la 3G:
Como muchos dirían «música para los oídos», lo que nos hace preguntarnos ¿Todo lo que brilla es oro?
Pues depende de cómo lo veas y, para entenderlo mejor, recordemos que esta no es la única vía de acceso a Internet. Hoy contamos con áreas públicas WiFi, salas de navegación y servicios nauta Hogar, donde nos conectamos utilizando una cuenta nauta y la que nos recuerda que conectarnos por esta vía es prácticamente una carrera contrarreloj.
Desde el 2015, año en que surgió el servicio nauta, «la wifi» casi se convirtió en nuestro día a día y, aunque para nada es comparable con la comodidad de conectarse desde casa con solo activar los datos, bien que nos acostumbramos a no preocuparnos por los ya famosos megas. Entonces, llega el 2018 y con él la tan esperada conexión por datos móviles. A pesar de la campaña desplegada por ETECSA para que muchos entendiéramos que a través de la red Wifi el consumo es por tiempo y si utilizamos los datos móviles es por volumen, es «un perro que aún nos sigue mordiendo». Muchas veces nos conectamos por datos y creemos que porque estamos más tiempo conectados gastamos más y ¡no es así! aquí lo que importa es la cantidad de datos que se transfieren (descarga/subida) durante el tiempo que estamos conectados. En la siguiente comparativa te mostramos otros detalles:
Servicio nauta
ACCESO
Para conectarse es necesario estar en un área Wi-Fi, sala de navegación o servicio nauta Hogar.
Te permite acceder al servicio de Internet aun cuando tu móvil no posea tecnología de datos 4G
CONSUMO
Más económico por la relación precio / tiempo:
DESCUENTO
Del saldo disponible en la cuenta nauta.
BENEFICIOS
Te permite acceder a todos los servicios de internet sin preocuparte por cuánto consumas. Ideal para realizar descargas y actualizaciones y comunicarse a través de videollamadas, llamadas de voz, entre otros.
Datos móviles (4G)
ACCESO
Es necesario contar con un dispositivo con servicio de transmisión de datos que sea compatible con la frecuencia 1800 MHZ banda 3 que es la utilizada en Cuba.
CONSUMO
Relación tarifa / volumen de datos transferidos.
DESCUENTO
Del saldo disponible en la cuenta nauta.
BENEFICIOS
Es una buena opción para comunicarse a través de aplicaciones de mensajería instantánea y consultar el correo electrónico cuando no estés en un área Wi-Fi.
No se recomienda para descargar grandes volúmenes de información mediante este acceso.
Teniendo en cuenta todo esto, y aún así prefiriendo consumir los servicios de Internet mediante datos móviles por la comodidad y velocidad que nos aporta durante la conexión, nos viene a la mente la pregunta del millón ¿Cómo ahorrar datos móviles?
Si buscas en Internet podrás encontrar tantos resultados hasta que te agobies pero ¿por qué no hacértelo más fácil? Aquí te van algunos tips:
1ro. Desactiva todas las notificaciones y actualizaciones automáticas. Es verdad que nos encanta escuchar ese “ring ring” de las notificaciones cuando activas los datos, pero esto no es solo un sonido, son también datos transferidos.
2do. Restringe el uso de datos en segundo plano. Con esto impedirás que las aplicaciones transfieran los datos sin haberlas abierto.
3ro. Limita los videos en línea. No dejes que publicaciones como YouTube Facebook o Instagram reproduzcan automáticamente los videos y si decides verlo conectado por datos móviles, configúralo para visualizarlos en baja resolución de la imagen. ¡Ahhh! y no olvides aprovechar la WiFi para descargar tus videos favoritos.
4to. Controla el consumo de datos en tu móvil. ¿Sabías que muchos teléfonos te permiten conocer la cantidad de datos consumidos por cada aplicación y limitarlos? Localiza esta opción en tu teléfono y mantente al tanto.
5to. Desinstala las aplicaciones que no uses. Aunque no uses algunas, éstas pueden conectarse a Internet y descargar contenido en segundo plano. Así que si no las necesitas, diles «adiós».
6to. Desactiva los datos móviles cuando termines de navegar. De esta forma te aseguras de que no consumas más datos y de paso, ahorras más batería.
Y por último, para proteger tu saldo, desactiva la Tarifa por consumo.
Si ya has comprado paquetes de datos y consultas lo que te va quedando, seguro te habrás percatado que lo primero que se muestra cuando consultas *222*328# son las palabras Tarifa: Activa o Tarifa: No activa. Si dejas activa la Tarifa por consumo, al consumir tu paquete de datos se consumirá directamente de tu saldo principal y créeme, no querrás experimentarlo. Para desactivarla, solo deberás marcar *133# opción 1 Datos; luego, 1 Tarifa por consumo y, finalmente, la opción 2 Deshabilitar. También puedes hacerlo desde el Portal Mi Cubacel https://mi.cubacel.net, previo registro de tu número telefónico móvil, e ingresar a «Mi cuenta».
Si pones en práctica todos estos tips, ¡notarás la diferencia!
Y ahora que ya sabemos un poco más sobre la 4G en Cuba y cómo optimizar mejor nuestros datos para navegar en esta red ¿saltamos? ¡saLTEmos!
Para conocer toda la información oficial sobre el estado actual del COVID-19 en nuestro país, acceda a los sitios y cuentas oficiales...
Para dudas y preocupaciones de la población se habilitaron las siguientes líneas telefonicas:...
ETECSA anuncia que ya se encuentra disponible la nueva versión de Transfermóvil V.1.200301, AHORA con nuevos servicios y funcionalidades...
La Resolución 115 de 2020, del Ministerio de Justicia, publicada en la Gaceta Oficial de la República el 27 de febrero, establece que las certificaciones de nacimiento, de matrimonio y de defunción no tendrán fecha de vencimiento...
CITMATEL y ETECSA ponen a disposición de las personas naturales interesadas en hospedar un sitio web en Cuba, la página www.espacio3w.cu, a través de la cual podrán solicitar el registro de dominio y las capacidades de hospedaje web...
ETECSA reitera a los usuarios que deben proteger sus servicios de aquellas acciones, que en diferentes modalidades de fraudes, pueden manifestarse en las telecomunicaciones...
A partir de enero y hasta el 30 de septiembre se desarrolla la Campaña de Declaración y Pago de Tributos 2020, donde como cada año se declaran y pagan los tributos establecidos por la Ley Tributaria...
La nueva plataforma de comercio de la Corporación CIMEX, que emplea como medio de pago a la aplicación desarrollada por ETECSA para la Banca Electrónica, permite realizar compras en línea para usted o un tercero denominado beneficiario...
Consistirá en premiar a los 500 usuarios más activos con una recarga de 5 CUC a las siguientes categorías: a los 250 usuarios que más operaciones ejecutaron y a los 250 que más pagos de servicios públicos realizaron...
A partir del sábado 4 de enero del presente año 2020, la tarifa del servicio Nauta de las cuentas de navegación permanente, se reduce de 1.00 cuc/hora a 0.70 cuc/hora...
Compuesta en 1867, fue cantada públicamente por vez primera por el pueblo de Bayamo el 20 de octubre de 1868, una vez liberado este por los insurgentes al mando de Carlos Manuel de Céspedes....
leer más >
Páginas Amarillas